lunes, 4 de septiembre de 2017

     Las recientes lluvias provocan sinnúmero de
accidentes y deslaves en  carreteras de Jalisco

Las recientes lluvias, que a nivel nacional han inundado importantes centros urbanos, sobre todo en la Ciudad de México, en Jalisco han afectado y provocado accidentes y deslaves y el pronóstico es de que continuarán las precipitaciones ahora con la tormenta Lidia. El parte del servicio metereológico señala: Nacional informa que para este jueves 31 de agosto se preven tormentas torrenciales en Nayarit, Jalisco y Colima, debido a la formación de la tormenta tropical Lidia
Se pronostica oleaje de 2.5 a 3.5 m en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoaca?n, y de 2 a 3 m en las costas de Baja California Sur y Sinaloa.
Lidia se localizo? aproximadamente a 290 kilo?metros (km) al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 325 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y se mueve al nor-noroeste a 11 km/h.

Independiente CAMPEÓN

Contra todos los pronósticos y apoyados por su público que abarrotó el graderío de la Unidad Deportiva, los Rojos del Independientes derrotaron a los poderosos Chevos de Atoyac por marcador de 2 a 0 en un partido vibrante y de muchas emociones. Precedidos de una bien ganada de casi invencibles los Chevos de Atoyac, aunque lucharon hasta el final del partido no pudieron concretar las oportunidades que tuvieron y sucumbieron ante la garra que demostraron los rojos del Independiente que así al final se alzaron con la victoria y el trofeo de Campeones en forma más que merecida.
Afloran “socavones” por doquier
por las recientes lluvias

Como éste hundimiento, que se observa en el cruce de las calles Avila Camacho y Pedro Moreno, afloraron muchos socavones más en distintos puntos de la ciudad, efecto sin duda de las lluvias y el deficiente sellado de las losas de pavimento que deja filtrar el agua y provoca estos hundimientos.
Avanzan los trabajos de pavimentación del
libramiento carretero Sayula-San Gabriel

 (DCS).- Inician los trabajos de construcción de pavimento hidráulico, machuelos y banquetas, así como la introducción de red de agua potable y drenaje, en el libramiento carretero Sayula-San Gabriel, en el tramo que comprende sobre la calle Celso Vizcaíno entre las calles Vallarta y Pedro Moreno y, Pedro Moreno entre Celso Vizcaíno y María del Rosario Ramírez, en la colonia San Miguel. El presidente municipal, Ing. Jorge Campos Aguilar, expresó que la rehabilitación de esta arteria es una obra que ya estaba prevista y que los vecinos solicitaban, debido al alto tránsito vehicular que se registra en esta zona, en la cual existe tránsito urbano y el que va de paso, es decir, el que viene de San Gabriel y otros municipios vecinos.
Gracias a las gestiones del acalde, la obra de pavimentación se ejecutará con aportaciones del Gobierno del Estado a través del programa Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG), del Ramo 33 y el municipio en la modalidad Administración Directa.
Con un techo financiero de 4 millones 933 mil de pesos, la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano realiza la obra de infraestructura básica que conecta a gran parte de la población y que a su vez, será un eficaz instrumento para impulsar el desarrollo social y económico que mejore la calidad de vida de los habitantes.
El Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Arq. Alonso Serratos Vallejo destacó que, con la pavimentación del libramiento carretero los peatones transitarán de forma más segura, la personas con sillas ruedas tendrán rampas para facilitar su desplazamiento, los automovilistas realizarán un menor tiempo en el recorrido y costos de mantenimiento vehicular, así como la reducción de los niveles de contaminación.
Será a finales del mes de noviembre cuando se llevé a cabo la inauguración de esta obra, por lo que autoridades municipales solicitan a los colonos sean pacientes y tomen las medidas de seguridad en esta época de lluvias, a fin de evitar accidentes que ponga en riesgo su integridad física.

Reconocimiento Nacional a Jaime A. Paz García


LA CUESTA DE....SAYULA

Usmajac de fiesta y vuelven a bloquear su entrada principal


No les parece, al menos, ilógico, que el pueblo de Usmajac se llene de fiesta pero que bloquean la entrada principal a su lado poniente lo que significa una incongruencia por las dificultades que dicho cierre provoca a vecinos y visitantes...?. Y todo por unos juegos mecánicos que, si bien son necesarios para el festejo, bien podrían ser instalados en otro lugar de la delegación, quizá en una calle aledaña, como igual se menciona por el propio vecindarios que los puestos de la calle Juárez, muchos de ellos de venta de piratería (en lugar de darle preferencia a la venta de artesanías locales), por citar un ejemplo, deberían ser reubicados porque tapan otra de las principales avenidas de Usmajac, con lo que se concluye que para sus festejos, Usmajac, bloquea sus dos principales avenidas de entrada a la población por motivos que pudieran ser solucionados con una mejor planeación de la instalación del lugar donde funcionaran los juegos mecánicos y el comercio ambulante para que los espacios para la gente y los muchos visitantes que tiene la fiesta, les de la comodidad de tránsito más cómodo tanto para el de vehículos como el peatonal. Pero bueno, es una sugerencia que hace la gente, por este año ya no se atenderá esta petición. En cuanto a los juegos no se trata nomás de lo que estorban, sino de lo que depredan, sobre todo el adoquín donde se instalan las pesadas máquinas.

Hablando de Usmajac

Y ya que tocamos asuntos de la delegación, queremos recordar, no sin cierta nostalgia, lo que en su momento fue y con gran esplendor, la casona de la Hacienda de Amatitlán, que como se observa en la foto de Horizontes tomada en días pasados, está casi al punto de derrumbarse. Es una lástima que patrimonios arquitectónicos de esta valía se pierdan así como así, que se haya permitido su deterioro quizá merced al abandono de que fue víctima y que de alguna manera cae en la responsabilidad de quienes hayan sido sus propietarios o lo sean en la actualidad.

LA MANO DEL METATE
Por Hugo Rodrìguez Vàzquez

Origen del por qué no llueve
Si quieren conocer otro de los auténticos orígenes de la falta de lluvias, más allá de los cañones antigranizo, que son eso, antigranizo y no antilluvia, es la labor de la mismísima CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) que se denuncia es una verdadera dependencia parásita de esas que nomas chupan sangre (presupuesto y recursos) pero que en la realidad NO SIRVEN PARA NADA. El diario Mural, en amplísimo reportaje de primera plana en días pasados, denuncia que la Conafor “se maneja como una empresa privada, con inversiones directas, sin licitaciones y mal administrada, ya que más del 54% de su presupuesto lo destina al gasto corriente (sueldazos),y lo peor, NO PRODUCE NI PLANTA UN SOLO ÁRBOL”. Cabe agregar que de 2016 a la fecha ha ejercido un gasto de 10 mil millones de pesos”. Lo que constituye una cachetada al pueblo que carente de tantas necesidades todavía tiene qué soportar tanto despilfarro en dependencias como ésta y sus funcionarios  una bola de parásitos buenos para nada. Y estos engaños tienen ya muchos años de estar vigentes, recuerdo lo que de viva voz me expresó un funcionario forestal cuando en un recorrido por los bosques, encontraba en racimo, así hechos bola, tirados en el suelo, sin plantarse, los arbolillos que luego presumiría el gobierno y el propio ejército haber plantado en las campañas de reforestación. Desde luego, tiraban los árboles nomas para presumir luego en los medios los “millones” de árboles , pero no los plantaban. Qué cinismo. Y es el tipo de funcionarios que como en la Conafor, se gastan miles de millones de pesos, que es como dinero tirado a la basura, puesto que ni siquiera un árbol producen y menos lo plantan.

Septiembre, mes del testamento
Nos sumamos al apoyo de esta campaña, Septiembre, mes del testamento, porque como usted lo ha visto, resulta todo un problema que enfrentan las familias cuando uno de los pilares del hogar, fallece sin heredar los bienes que posee, es decir, sin haber hecho testamento. Porque luego tienen qué enfrentar el juicio correspondiente, juicio de intestado, que no deja de producir desaveniencias, algunas veces severas, que hasta llegan a fracturar las relaciones familiares por los pleitos en que deriva este problema entre sus integrantes. Por ello, ojalá y usted amigo lector tome conciencia de ello y aproveche este mes del testamento en que por ley tiene un precio de $1,524.00 pesos, con el Notario que le sea de su confianza, precio irrisorio, si tomamos en cuenta de los problemas a que deberá enfrentar una familia si los bienes que les corresponde a los miembros lo tengan qué dirimir en los juzgados correspondientes.
Especial para Horizontes...
Sayula Microhistoria y regionalismo
¿Para qué la historia?....
Reportaje de Investigación de  Rodrigo Sánchez Sosa, Cronista de Sayula 


Para el público en general los métodos de la ciencias particulares son desconocidos, aun conociendo estas particularidades de forma indirecta, ya sea porque se topa con ellas en algún libro especializado, como porque alguien las mencione, se está lejos de entender, ya que no se está familiarizado con los contexto implicados en estas herramientas conceptuales del estudio científico de la realidad, y puede ser uno víctima de los charlatanes y oportunistas, que aun sin conocer estas herramientas las utilizan para impactar en el ánimo del público manipulando la opinión para sus particulares fines. El estudio científico de la historia, no es la excepción. Un concepto importante en el estudio general de la historia es la microhistoria, que a continuación el texto que leerá, trata de explicar. Es importante este tema dado los acontecimientos recientes de trascendencia en Sayula: la celebración del 470 aniversario de su fundación el año pasado, los cien años del nacimiento de Rulfo, los cien años del carnaval, y el lamentable deceso del señor Federico Munguía Cárdenas, el año que corre. Esto ha puesto el tema de la historia a discusión pública. No es para menos. Sayula jugó un papel importante como región en la colonia, la independencia, la Reforma y los primeros años del siglo XX,  su arquitectura es prueba irrefutable de ello. La importancia de Juan Rulfo a nivel mundial es indiscutible y la obra de investigación de Federico Munguía Cárdenas es una de las más importantes de historia regional en Jalisco y México, y es reconocido por ello en todo el Estado. Esto ha suscitado declaraciones neófitas al respecto de la mismísima historia de Sayula, la postura de Rulfo sobre su lugar de nacimiento, y hasta lo confiable de Munguía Cárdenas como investigador. Aunque se deben tomar las cosas de quien vienen, las personas en Sayula merecen saber que la historia no se aborda desde la improvisación y la especulación neófita, sino que todo tienen un rigor científico que permite conocer nuestro pasado al abordar conceptos como la microhistoria para estudiarlo. Podemos estar orgullosos del trabajo de Federico Munguía Cárdenas que, pese a no tener una formación profesional universitaria, realizó una labor titánica que difícilmente alguien podrá igualar. El excelente trabajo metódico de Munguía Cárdenas, permite los acercamientos a la historia de Sayula que usted ha leído los últimos meses en este espacio. Todo lo que usted leerá en esta columna, tendrá siempre un sustento en el trabajo de Munguía Cárdenas, así como en la metodología aconsejada para abordar la historia regional:
"Antiguamente se creía que el recuerdo o evocación de una ciudad o región era cosa del cronista local y que no tenía mayor trascendencia, lo cual era un grave error porque las investigaciones eran escasas y solamente se tenían en cuenta las generalidades. Hoy se utilizan las síntesis históricas, refiriéndonos a algunos estudios locales o institucionales, proyectos de grado o tesis, entre otros, pues la historia global o total en la que se abarcan temas que tienen que ver con diferentes poblaciones de origen diferente "no es posible hasta que no se hayan realizado suficientes monografías de Historia Regional". La historia que trata de regiones, grupos o instituciones ha servido para cobrar conciencia de la pertenencia de los individuos a una etnia, a una comunidad cultural, a una población; al hacerlo, ha propiciado la integración y perduración del grupo como colectividad. La historia nacional, regional o de grupos cumple, incluso sin proponérselo, con una doble función social: por un lado, favorece la cohesión en su interior y, por otro, refuerza actitudes de defensa y de lucha frente a grupos externos. Las fuentes directas, materia prima de la historia, se hacen necesarias y se precisan a nivel local, departamental y regional. El rigor científico para la historia global será mucho mayor partiendo de la historia regional. Paralelamente a ello, los habitantes conocerán mejor su historia, la experiencia local de sus antepasados y los elementos para su identidad, entre otros.
Para el siglo XX, la historiografía más científica surgió de la historia por regiones. Citemos, en América Latina, a los mexicanos Luis González y González y Enrique Florescano, quienes podrían mencionarse como investigadores que hacen y estimulan estudios a nivel regional. El primero con su famoso trabajo de año sabático "Pueblo en vilo" y publicaciones como "El Oficio de Historiar y Nueva invitación a la microhistoria". Por su parte, el segundo, con su participación en "Para qué la Historia" y el Seminario de Historia de México en la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Si conocemos la historia de quienes habitan o son de determinada región, las estructuras sociales en las cuales viven, sus instituciones económicas y políticas, sus conflictos, tenemos que comprender cómo fueron vividos esos hechos, la manera de sentirlos, sus medios materiales, las relaciones entre hombres y cosas, hombres y entorno, hombres y herramientas y muchos más elementos. La historia regional no puede ser generalizada, ni menos deducida de una global. Si se quiere recuperar la memoria de un pueblo hay que hacerlo con la colaboración de ese pueblo. Si tenemos en cuenta las tres grandes divisiones de la historia que Juan Brom nos señala en su libro "Esbozo de Historia Universal": Por grupos humanos y por regiones geográficas; por temas y actividades; y por períodos, apreciamos que es en la primera clasificación en la que entran las historias por regiones o las locales, consagradas al estudio de provincias, ciudades, pueblos o aldeas. Igualmente, hacer uso de una temática o un período, colabora al método en una investigación o enseñanza de la historia regional.
Para poder trasmitir, difundir o compartir a quienes hagan parte de un proyecto de investigación de historia local o regional, se deben tener claros los conceptos sobre grupos humanos, región, tema, actividad y período, o precisar las delimitaciones o comunes denominadores con los cuales se va a trabajar o determinar, por ejemplo, la región. En cuanto a qué o cuáles métodos y técnicas se van a utilizar en el conocimiento investigativo de la historia en la práctica es difícil y con frecuencia innecesario establecer la frontera entre método y técnica. Sin embargo, es conveniente recordar, según Ario Garza Mercado (1973,4) que el método nos ayuda principalmente a pensar las cosas, mientras que la técnica nos ayuda a hacerlas. El método es el conjunto de operaciones intelectuales de ordenación y evaluación de la materia prima de la historia. A partir de los métodos aplicamos unas técnicas a esa Historia regional y microhistoria. Una necesidad inmediata son las técnicas de comprobación, de sistematización, de cuantificación y de comparación, que nos permiten ir conociendo los objetos históricos y sus relaciones. Como toda ciencia en formación, la regionalística tiene todavía un largo trecho por recorrer. En América Latina se ha avanzado en este campo, especialmente en México…Hernán Venegas (1991) nos presenta unos indicadores fundamentales para definir a la región histórica. Mencionaremos los siguientes:
a. El medio geográfico
b. El tipo de economía
c. La estructura de clases
d. Las migraciones y el problema étnico
e. El plano político
f. El urbanismo y la arquitectura
g. El nivel cultural y educacional
 …La importancia de trasmitir, investigar o enseñar la historia regional para América Latina… es poder entregar a la sociedad una de sus bases, o sea, el conocimiento de quiénes somos, cómo hemos edificado nuestra organización social y, por lo tanto, contribuido a su desarrollo. El conocimiento histórico se construye para ser difundido, en este caso, a la juventud que se encargará de compartirlo; igualmente, para propiciar investigaciones interdisciplinarias de carácter regional, con el fin de saber de dónde y de quiénes procedemos, cómo vivían nuestros abuelos, nuestros antepasados y de dónde procedían los pobladores de la región que se va a estudiar. El ejercicio de la historiografía circunscrita a una pequeña zona tiene que utilizar todos los recursos de la metodología histórica y de varios más. Desde el inicio se presentan los problemas. No es fácil partir, como en otros campos de la historia, con un equipo adecuado de esquemas anteriores, de interrogatorios hechos, de hipótesis de trabajo y de modelos. Muchas veces no puede conocerse la historia de alguna comunidad parroquial porque faltan los documentos esenciales. Los hechos de la vida del campo y pueblerina no suelen dejar huellas numerosas, algunos testimonios tienden a perderse, extraviarse y hasta dispersarse. Pero hermanada a la revisión y manejo de fuentes escritas de notarías, archivos parroquiales, registros catastrales, prensa, cartas epistolares, etc., podemos nombrar la historia oral, esa recuperación de la memoria individual y colectiva como un ejercicio necesario y fundamental para descifrar los misterios de un pueblo, comarca o región. Es muy válida la sabiduría que representan las vivencias de los mayores, de aquellos que tuvieron que cultivar la transmisión oral de conocimientos para preservar su identidad. Miguel Barnet lo manifiesta al recordarnos que "Lo mejor que hay para la memoria es el tiempo. El tiempo conserva los recuerdos. Cuando uno quiere acordarse de las cosas del tiempo nuevo, no puede. Sin embargo, mientras más atrás uno mire, más claro lo ve todo".
Entre otras fuentes de investigación histórica que debemos consultar, no sólo para la enseñanza de la historia regional, sino para investigar en el mismo campo, citaremos las siguientes:
o ESCRITAS: Documentos públicos, privados y prensa; memorias; correspondencia,
etcétera.
o ICONOGRÁFICAS: Obras Plásticas, gráficas.
o TESTIMONIOS ORALES: Directos, grabados.
o OTRAS: Instrumentos de trabajo, fotografías, útiles de la vida diaria, etcétera.
La microhistoria, entonces, nos permite conocer a los pueblos, los municipios, el sino vital de sus protagonistas, las comunidades, todo aquello que las distingue de sus conciudadanos; en una palabra, semejanzas, diferencias, deficiencias, manías y obsesiones. A través de la historia regional descubrimos también que todos tenemos historia, que podemos reconstruir la historia de aquellas personas, villas, comunidades o sociedades que nunca la han tenido. La pequeña historia es ejercicio para rescatar el alma pueblerina.
"La microhistoria sirve antes que nada para señalar las lagunas en los territorios de las otras ciencias sociales". (González y González, 1992,11)
Si para la historia general el tiempo constituye la categoría central, para la microhistoria lo será el espacio breve, el espacio de la patria chica, del terruño. Podemos decir que no es posible conocer y reconstruir la pequeña historia sin la memoria individual y colectiva, sin retomar la experiencia de sus protagonistas. La nueva microhistoria no sale al encuentro de su pequeño mundo sin un buen equipo de preguntas, sin programa, sin marco teórico, sin ideas previas y prejuicios, y en definitiva, sin la imagen provisional del pasado que se busca. El nuevo microhistoriador, que ha recibido formación universitaria para investigar el pasado, se somete a rigores de método más penosos, en algunas etapas del viaje, que los padecidos por quienes practican las demás historias. En la etapa heurística, de aprendizaje para uno mismo, de recopilación información, la especie microhistórica está sujeta a leyes más ásperas que las demás especies metidas en la averiguación del pasado."
(Molina Hurtado, María Mercedes HISTORIA REGIONAL Y MICROHISTORIA. UNA NECESIDAD GRANCALDENSE Revista Latinoamericana de Estudios Educativos -Colombia-, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2006, pp. 149-166)

Las comparsas del carnaval  de Sayula y la feria de Sevilla

                       Por Federico González Alfaro

Las comparsas del Carnaval de Sayula, se han convertido, para asombro de propios y extraños, en una fiesta cerrada y elitista.
El negocio y no solo es del ayuntamiento en turno, es de cualquier particular que tenga una propiedad sobre la Avenida Ávila Camacho Oriente. Es bastante común, a lo largo de dicha vía, que cobren por ocupar un espacio.  Los turistas y habitantes de Sayula, se deben concentrar, en los escasos espacios "públicos" para poder disfrutar de un espectáculo que se suponía era gratuito. Sin embargo, estos peleados lugares (las esquinas de la Avenida), también son acaparados por comerciantes y vehículos de todo tipo y tamaño.
Qué lejos se ven aquellos tiempos donde todos, podían disfrutar gratuitamente del espectáculo público más apreciado del carnaval de Sayula.
Fue el mismo ayuntamiento, el que comenzó a "privatizar" las comparsas, con el pretexto de recuperar la inversión. Algo que por cierto, nunca sucede, ya que siempre se reportan pérdidas millonarias. Así que el "negocio" de las comparsas fue instituido por las mismas vivas o "vivales" autoridades municipales.   A fechas recientes, es tal el descontrol, que esta fiesta popular, ya se convirtió en una pesada carga financiera para el municipio.

En Sayula, sucedió exactamente lo mismo que en Sevilla. Los sevillanos con resignación, dicen que sus fiestas tienen "duende" o en decir, tienen su "dueño". Los turistas, al igual que en Sayula, se quedan desconcertados.  Tanto Sevilla, como Sayula, se crearon una muy merecida mala fama de fiestas de paga. ¿Por qué en la demás ferias Andaluzas o del Sur de Jalisco no sucede lo mismo, sino al contrario, crecen cada día más?
La feria de Abril de Sevilla cumplió 170 años, la de Sayula es un tanto contradictoria pero puede tener más del siglo. En Sevilla fue un noble el primero que decidió, por puro gusto, instalar un lujoso toldo para disfrutar del ambiente, pero en un espacio "privado". Se "apropio" de la calle de San Fernando (la Ávila Camacho de Sayula), su ejemplo, fue inmediatamente replicado como en Sayula. La feria de Sevilla y las comparsas de Sayula dejaron de ser una fiesta netamente popular, para transformarse en una propaganda "social", en un negocio de vivales.
¿Se podrá corregir el rumbo? Lo dudo. Con unas autoridades tan "complacientes", ya se perdió por completo el control de las comparsas y por lo tanto, de las fiestas mismas.
En Sayula, un regidor sin una gota de cultura, sin más oficio de mostrar sus enormes carencias en cada sesión del cabildo, tiene en sus manos el "rescatar y engrandecer" a la fiesta popular más importante de la Sayula contemporánea. A todas luces, se ve que seguirá reportando enormes pérdidas al patrimonio financiero de la ciudad. Su reinado pronto terminara y volverá a ser lo que siempre ha sido, una persona inculta, sin una gota de educación, un paleto cualquiera  carente de gracia alguna. Lo que no mide este risueño regidor, es que en la próxima administración municipal,    es  seguro que un verdadero equipo de ciudadanos honestos, va a ocupar su lugar.
Uno de los primeros puntos a tratar, será, sin ninguna duda alguna, exigir una revisión exhaustiva de las cuentas reportadas en la organización de las fiestas del carnaval. Entre otros pendientes que le despojaran el sueño.
A este risueño personaje, pronto se le va a quitar su sonrisa, el letargo y algo más, ya se lo recordare. Al tiempo, al tiempo. Le queda menos de un año para seguir haciendo el ridículo. Después, después, tendrá que pagar varias cuentas pendientes. Y las va a pagar, se los aseguro.
(Fotografía, Archivo de Horizontes)

LA POLITICA DESDE GAYOLA
Por Rodrigo Sànchez Sosa

El Fraude de la política II: Política para idiotas (?d??te?).
La denostación de la política actualmente, nos ha llevado, a las mayorías en este país, a identificar esta actividad humana como algo negativo, no deseable, necesariamente eludible. El ciudadano común asocia con la política todo lo malo que en la esfera de lo social se puede dar. En resumidas cuentas: en un político o en la política, no se puede confiar. Por otro lado, es imposible disociar al poder, de este concepto. Habrá entonces quien, basado en esta visión nos podría decir, esgrimiendo una falsa elocuencia, que la política es un “mal necesario”. Pero ¿De dónde viene este juicio tan severo de una actividad que Aristóteles llamó la característica específica del hombre? (Hombre: animal político, ????t??? ???; se lee : Zoón politikón.)
El concepto original de la palabra “Política” tiene que ver con un arte, el arte de vivir en sociedad, entendiendo la palabra “arte” en su acepción de técnica sublime del hombre para realizar una actividad llevándola a su expresión más elevada. En griego: ????t??? ?????, que se puede traducir como:  la técnica o el arte de lo social.
“Del latín ´politicus´ y este del griego p???t???? (politikós), significa ¨lo relativo a los ciudadanos´ o ´al Estado´. El adjetivo p???? (pólis), significa ´ciudad´, pero también ´Estado´, ya que la ciudad en la Grecia clásica era la única unidad política existente (Hasta la época de los macedonios, quienes lograron unir Grecia bajo un mismo reino. Antes Esparta y Atenas, por ejemplo, eran dos ciudades políticamente diferentes e independientes, pese a que compartían un origen cultural y étnico común).  El equivalente latino sería en realidad ´civitas´, para ´pólis´ (de donde viene la palabra ´ciudad´), y ´civilis´ para ´politikós´ (de donde proviene nuestro adjetivo ´civil ´)…la ciudad como unidad política en Grecia, era de carácter democrático, un fenómeno que surgió por primera vez en la historia en Grecia, es decir  todos los asuntos del Estado eran asuntos de los ciudadanos, de los habitantes de la ciudad, de la polis, en ellos se depositaba el poder civil. Así los griegos empezaron a llamar a estos temas “politikoí” (públicos), en oposición a aquellos personales o de intereses privados de los ciudadanos llamados ´?d??t????´ (idiotikós) o “privados”. Más adelante los hombres que no se preocupaban por estos temas concernientes a la ´pólis´, la ciudad, se llamarían ´?d??te?´ (idiotes), que significaba “ciudadanos privados”; luego se les llamará ´incultos´ es decir ´alguien no consciente de las artes´, derivando siglos más tarde a nuestra palabra actual ´idiota´. Hoy en día el término ´político´ o ´política´, se encuentra bastante desvirtuado, haciendo creer a la gente que la ´política´ es una profesión o carrera. Sin embargo, volviendo a las raíces de la palabra se ve que esto no es así y que muchos, de los que se denominan hoy en día ´políticos´, sólo son ´idiotes´, ya que no responden a lo que le concierne al Estado o ciudad, sino a sus intereses propios, privados, ´?d??t????´ (idiotikós)” (https://etimologia.wordpress.com/2006/12/08/politica/)
Este vocablo griego está íntimamente relacionado con otro sumamente importante. “La politeia” o “teoría de la polis”, está ligada etimológica y conceptualmente al vocablo “Pandeia”, es decir, la educación. “Paid-agogia”, es la raíz de “Pedagogia,” cuyo significado es: práctica educativa o método de enseñanza en un terreno determinado. Para los griegos ser ciudadano de la polis era ser alguien educado, lo contrario a u bárbaro a un gañán, a alguien que sólo le preocupa la inmediatez de sus impulsos e intereses personales, alguien más cercano a un loco que a un ser racional, civilizado. Los griegos se habían dado así mismos una forma de gobierno depurada, vanguardista, la democracia, eran una sociedad donde todos eran iguales frente al Estado, porque todos eran el Estado, la polis. Esa misma igualdad los hacia libres, libres de la opresión de las clases altas y adineradas, de los intelectuales aristócratas, de los militares, de los jueces y de los mismos gobernantes; la ley de Atenas basada en el principio democrático igualaba al demiurgo con el geronte, es decir al campesino pobre con el aristócrata rico, frente a la ley eran iguales, tenían los mismos derechos civiles, sociales y políticos, y las mismas obligaciones, como ciudadanos de Atenas. Por eso cuando la ley de Atenas condenó a muerte a su creador Sócrates, nos dice su alumno Platón, este obedeció humildemente la sentencia y bebió tranquilo el veneno que lo mató, mientras explicaba a sus discípulos por qué no podía aceptar el escapar y exiliarse para evadir la sentencia. Para Sócrates, perder sus derechos como ciudadano era perder su libertad, ser nada, para él la razón de ser del hombre era el otro, el igual; dejar de ser ciudadano de la polís era ser nada, ser bárbaro, dejar de ser libre. Era mejor morir con honor, pese a lo equivocado de su sentencia. Sócrates no se corrompió, no corrompió la ley ni siquiera a costa de su propia vida. Sócrates actuó políticamente, no como idiota, de acuerdo a la etimología antes citada (Muchos, estúpidamente, dirían hoy que fue a la inversa).
La democracia griega y su concepto de política, con su ética racional, amor a la libertad e igualdad, y su pretensión educativa, perdieron la batalla contra sus enemigos, a los que ellos mismos llamaban aristócratas, es decir, si Democracia era el gobierno del pueblo, demos=pueblo, cratos=gobierno; Aristocracia era el gobierno de las clases altas: Aristos.=alto, sublime, exclusivo;  cratos=gobierno. Cuando los macedonios los invadieron, la región Ática, que hoy conocemos como Grecia, donde se encontraba la democrática Atenas, se unifico en un reino, cuya dinastía tolemáica, heredera de Alejandro Magno, construyó un imperio que abarcaba la mayor parte del mundo conocido entonces. Esto desapareció la democracia y trasformó la política. Ya no había igualdad, la clase gobernante, tenía privilegios que otros ciudadanos del imperio no, los militares no eran juzgados de la misma forma que un artesano o campesino; los derechos y las obligaciones fueron trasformados; aunque no se perdió del todo el legado democrático de Atenas, en un régimen autoritario, déspota y represor como el de un imperio, no pude florecer la democracia ni su concepto de política. De Grecia esas ideas pasarían a Roma, que fundaría la primera República, desarrollaría el derecho y políticamente tendría representantes del pueblo frente al poder del emperador o Cesar, los famosos senadores romanos; pero aún lejos de Atenas, pues de todos es conocida la corrupción del senado romano que asesinó emperadores y conspiró aun contra sus propios ciudadanos, a los que representaba. De roma pasaría a Europa y los países bajos, junto con Inglaterra, retomarían los ideales democráticos en el liberalismo del siglo XVI, que restringiría el poder de los reyes, nobles y clero, heredado del medioevo con el liberalismo, De allá, pero muchos años después, en 1700, llegaría a nuestro país el ideal democrático y lo que quedaba de su concepto político, animando nuestro proceso histórico y detonando el alzamiento independentista de 1810. En México habría que seguir luchando luego de consumada la independencia, 1821, 40 años más, con Juárez, para darnos una República estable fundada en el ideal democrático, Como sabemos, en México la aristocracia y la iglesia, los que reclaman privilegios, no se rindieron y ya para finales del siglo XIX poseían de nuevo el control económico de la República, con una red de terratenientes que explotaba como esclavos a los mexicanos, también controlaban el gobierno, hasta el alzamiento revolucionario de 1810, de nuevo fundado en los ideales democráticos de justicia e igualdad, o como lo resumió Zapata: “Tierra y libertad”. Y de ahí podemos seguirnos hasta el día de hoy agosto de 2017, en una lucha por la igualdad y la libertad, pero ¿Y dónde se degradó la política hasta el grado que ni los políticos quieren ser políticos?
Después de este paseo por la historia, disculpe usted no puedo evitarlo, volvamos al punto de partida, Grecia. Si “Político” es lo culto, referente a lo público; “idiota” es su antagónico, el que ignora lo público. Hoy  vemos la palabra “Idiota” como un insulto, en Grecia más bien se veía como una falta de carácter civil, para hacer una analogía, sería como la gente que se abstiene de votar porque no le importa lo que pase en su país, se preocupa por si mismo.  Pero mire, aquí es donde meto mi cuchara: estos dos conceptos antagónicos, son los que moldean el carácter del hombre, que debe luchar entre la tendencia de preocuparse por sí mismo, los suyos y su grupo; y la obligación moral para los otros que no son cercanos, pero sí de mi especie y formó con ellos sociedad. Todos luchamos con eso, con ser idiotas o políticos. Ser idiota como vimos, implica la no igualdad y la perdida de la libertad, si todos nos preocupamos sólo por nosotros mismos, terminamos imponiéndonos unos a otros de distintas formas, apelando a la supremacía genética, racial, intelectual, económica, etc. La política se desvirtuó por la confusión de estos términos, comenzaron, desde Roma, a gobernar los idiotas disfrazados de políticos, los más, claro. Ya para el renacimiento, encontramos a Maquiavelo escribiendo su célebre tratado “El Príncipe” que es, estrictamente , el manual del idiota para gobernar.   El liberalismo europeo lo llevaría a otro nivel en el siglo XVI, la libertad individual reclamaba el derecho para los comunes de ser idiotas. La revolución burguesa, el liberalismo del siglo XIX, el capitalismo y más recientemente el neo liberalismo y la globalización con la sociedad de la información y su educación por competencias, ha convertido esto en un peligro para la humanidad; no es la política como tal, la que nos tiene en esta situación y por eso sentimos repulsión hacia ella, sino los idiotas. El individualismo extremo, las guerras genocidas, el consumismo, el mercantilismo, el capitalismo y su sed insaciable de ganancia, son las instituciones idiotas que están acabando con la humanidad, natural y tradicionalmente gregaria y solidaria.
Finalmente, otra cosa que ha degradado la política es la confusión entre esta y la administración. La correcta administración de los bienes públicos, no es política. Pero así se entiende y se gasta mucho dinero, público por supuesto, para hacernos creer que los logros administrativos, son logros políticos, no, de ninguna manera. Esta lógica de circo romano, al pueblo pan y circo, dicta que el gobernante que no entrega obra pública o cuentas claras de los dineros públicos es un mal político, no, es un ladrón, quizás, un desobligado; pero no necesariamente un mal político, porque una cosa no tiene que ver con la otra, aunque un ladrón no puede ser un buen político según yo en fin, la cosa es que, como no sabemos qué sea política, la corrupción nos ha llevado a asociar a esta con la administración y repudiarla, al grado qué se dice que una empresa pública no puede ser eficiente, porque se mezcla con política. De nuevo no, no necesariamente. Le pongo un ejemplo, que para nosotros los sayulenses debe quedar claro: Samuel Rivas, el mítico alcalde de Sayula, con la honestidad de un capataz de hacienda porfirista, obsesionado con la obra pública, al que el pueblo ha reelegido 3 veces, por esto; quien cree que su forma maquiavélica de moverse entre sus aliados y enemigos políticos es política, quien sin ningún pudor esgrime el autoritarismo como método; según este análisis no es político, no hace política. De acuerdo a la visión contemporánea del maestro Enrique Dussel, hacer política es crear alianzas entre particulares y grupos que forman una sociedad o comunidad, y una vez que se ha logrado ese acuerdo común mayoritario, se debe dar a este ahora pueblo creado, una esperanza. Eso no lo hace un adiestrador con todo lo eficiente y mano dura que pueda ser. Eso sólo lo logra un político, después que se ha unido la pueblo, mantenerlo unido es muy difícil, los intereses antagónicos comienzan a confrontarse entre si; es necesario una meta común que trascienda eso intereses, un horizonte mítico, dice Dussel. Allí es donde Trump y Hitler mezclaron la política y la idiotez, dieron una falsa esperanza a la gente, pero esperanza, con un trasfondo individualista. Nuestros políticos represores e idiotas, necesitan reprimir porque no logran mantener unidos tatos intereses, no hay un proyecto común válido para nuestro país a largo plazo, es un fraude la política, no hay visión de futuro ni compresión del pasado de México. Peor, ni siquiera son buenos administradores, son ladrones o ingenuos. Por eso vemos como en las bancadas legislativas se discuten idioteces en vez de discutir los temas de interés público, que es eso, hacer política; no presentar listas de “reinitas de carnaval” a contento de “don pedante con pretensiones de nobleza”, para cargos de los que no se tiene perfil; ¡seamos serios carajo!. Disculpe el exabrupto. Conclusión, no solo necesítamos políticos preparados, sino, gente que sepa qué es política.  
        LA CUESTA DE AGOSTO POR INICIO DE CLASES

Por Arturo Fernàndez Ramìrez

Es cierto que los programas sociales de los gobiernos en materia de útiles escolares ayudan mucho en la economía de las familias, puesto que en definitiva logran un ahorro significativo al no comprar lo que en estos programas se les entrega.
Sin embargo, debemos reconocer que no es suficiente para que muchas familias sigan padeciendo problemas económicos en estas fechas de inicio de clases.
En efecto, al inicio de cada ciclo escolar las familias padecen la que se ha dado en llamar la cuesta de agosto, ya que se tiene la necesidad de comprar más cosas para que los hijos puedan asistir a clases.
Los uniformes por ejemplo es un gasto que tienen que hacer, además de otros útiles que son solicitados por algunos maestros como complemento de sus clases.
En el caso de los uniformes algunos municipios de Jalisco otorgan este apoyo, pero no todos, ya que sus arcas públicas no se los permite, tal es el caso de Sayula.
La Mochila con útiles es un programa estatal en el que participan los municipios con el 50% de su costo, por lo que de alguna manera esto ha dado como resultado que el beneficio lo reciban a nivel estatal, pero los uniformes no, porque solo quienes están en condiciones de otorgar este apoyo lo hacen.
Ahora bien, la Mochila con útiles aplica hasta el nivel de secundaria, por lo que en el caso del bachillerato y profesional, se tiene que hacer el gasto no solo de los útiles sino también de la bibliografía que soliciten los docentes.
Considero que es necesario seguir luchando para que la educación pública sea gratuita, tal y como lo mandata la Constitución en su artículo 3.
Porque es claro que el factor económico en muchas familias sigue siendo causa del analfabetismo o deserción escolar que tenemos en México.
Es necesario que el gobierno se dé cuenta que invertir en la educación es la mejor opción para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
Hemos visto cómo los medios de información dan cuenta de los miles de millones de pesos que se destinarán al sistema político, léase INE, partidos políticos y campañas, lo que resulta un insulto a los millones de pobres de nuestro país.
Invertir más en la educación daría como resultado menos inversión en las campañas políticas porque se evitaría o disminuiría la manipulación y compra del voto de los sectores sociales más vulnerables por su situación económica. O ¿será acaso por eso que a nuestro sistema político no le conviene invertir más en educación para evitar que la sociedad despierte y se dé cuenta de la forma en que saquean el erario público muchos gobernantes que dando migajas en campaña compran conciencias para después cobrarlas muy caras? Usted, estimado lector, saque sus propias conclusiones. Comentarios y sugerencias al correo electrónico artuferam@hotmail.com